Atrévete
Muchas veces actuamos por costumbre, por inercia, sin pensar. Activamos el piloto automático desde que nos levantamos y permanecemos en ese estado prácticamente hasta el final del día.
La base de todos los tipos de coaching mencionados se basan en el autoconocimiento, en la toma de conciencia acerca de dónde estamos y dónde queremos estar, ya sea en una o varias parcelas de nuestra vida. De esta forma se pueden establecer las líneas de acción a seguir y planificar una consecución de objetivos.
Si estás cansado de obtener los mismos resultados coincidirás conmigo en que es momento de modificar la forma de proceder.
Quiero ponértelo fácil porque bastantes trabas nos encontramos ya en nuestro día a día. Si has decidido trabajar e invertir en ti mismo, lo mínimo que puedo hacer es corresponderte. Elige la opción que mejor se adapte a tus necesidades.
Los días pasan entre una vorágine de pensamientos y responsabilidades. Muchas veces no nos paramos a reflexionar, a descansar, a conectar con nosotros mismos. Esos días se convierten en meses, en años, y acabamos siendo una persona muy distinta de lo que querríamos ser. Vamos dejando pasar las oportunidades creyendo que llegará otro momento más adecuado, los miedos acaban teniendo un papel importante en la toma de decisiones. ¿Te sientes identificado con esto? Entonces necesitas trabajar tu empoderamiento personal.
Voy a contarte algo que posiblemente desconozcas. La mayoría de parejas en situación de crisis no tienen problemas de pareja, si no problemas de estado. ¿Qué quiere decir esto? Que cuando el estrés, las responsabilidades, el trabajo, el cansancio, las facturas a pagar, etc se apoderan de tu tiempo y tu energía provocan una crisis en ti mismo que se ve reflejada en tu relación. Si además tu pareja también vive una situación similar, la sensación de crisis se acrecenta porque sois dos volcanes en erupción a punto de estallar. Trabajando la crisis personal que está ocasionando estos problemas en la relación conseguirás restaurar la paz y recuperar el amor y la pasión.
A veces porque se decide a una edad muy temprana la profesión a desarrollar el nuestro de nuestra vida, a veces porque has cambiado con los años y ya no te sientes identificado con el lugar profesional que ocupas, a veces porque las opiniones y deseos de terceros influyeron en la decisión que tomaste… sea cuál sea el motivo, si no te sientes parte del trabajo que realizas día a día es momento de tomar decisiones ya sea para recuperar la pasión e interés por lo que haces o para cambiar de rumbo.